ElMirador Ticua "Yute Ntuñuu"
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Donación de plaquetas
Podemos donar sangre, un gesto de solidaridad sublime que ejerce una persona para ayudar a otra sin recibir compensación a cambio, habitualmente se desconoce que además de donar sangre, se puede donar plaquetas. ¿Qué significa donar plaquetas? Es un procedimiento terapéutico por el cual se le extrae sangre al donante, mediante un equipamiento especial, se seleccionan y retienen las plaquetas contenidas en esa sangre, se devuelven a la circulación sanguínea los otros elementos de la sangre y se conserva para luego ser transfundido al receptor. ¿En qué se diferencia la donación de sangre y la de plaquetas? Hay diferencias respecto a: duración del procedimiento de extracción Alrededor de 2 horas y media para donar plaquetas. Alrededor de 40 minutos para donar sangre. forma de extracción de la sangre Con un equipamiento especial para donar plaquetas. con qué frecuencia se puede donar Cada 3 días en el caso de plaquetas Cada 60 días en el caso de sangre. grupo sanguíneo No es necesario tener en cuenta el grupo sanguíneo para donar plaquetas. Para la donación de sangre sí importa el grupo sanguíneo. peso El donante debe pesar más de 60 kilos para donar plaquetas El donante debe pesar más de 50 kilos para donar sangre ¿Quiénes pueden donar sangre y/o plaquetas? Personas entre 18 y 65 años de edad con documento que acredite su identidad. Buen estado de salud, que se verifica a través de una entrevista confidencial donde se evaluará si la persona es apta para efectuar la donación. De esta manera, aquellas personas que padezcan afecciones respiratorias, renales, cardíacas, hepáticas, bajo hematocrito, alta o baja tensión arterial y otras, estarán impedidas para donar a fin de evitar cualquier tipo de consecuencia o descompensación que la donación de sangre pueda ocasionarle. Se tiene en cuenta además, si el donante padece enfermedades infecciosas transmisibles por vía sanguínea, gripe, resfrío, fiebre, si toma medicamentos, aspirinas y de la misma manera, se consulta al donante acerca de sus hábitos y vida personal: viajes, vida sexual, utilización de drogas. Esto se debe a que estas situaciones pueden haberlo expuesto a un agente infeccioso. Una de las claves para la seguridad del paciente, es la franqueza del donante en el momento de la entrevista. Durante esta entrevista, la sinceridad en las respuestas es el único medio posible para determinar si hay riesgos de infección o si han existido comportamientos de riesgo. ¿Qué factores influyen para que una persona NO pueda donar sangre y/o plaquetas temporaria o definitivamente?
Uno de ellos me comentaba que siempre quizo hacer una tarea solidaria que no implicara algo monetario y encontró esta forma de ayudar, que realiza mensualmente. En un principio su aproximación fue ser donante de sangre, pero al acercarse a la institución para la cual dona, le comentaron que necesitaban más dadores de plaquetas que de sangre y así se enteró de esta posibilidad. Otra persona, se acercó para donar a un conocido y al ver la gran necesidad de dadores, se convirtió en voluntaria. ¿Por qué donar plaquetas? Para Salvar vidas. Porque es una forma de realizar un acto generoso, solidario y desinteresado. Porque quienes disfrutan de buena salud pueden ofrecer algo de sí mismos para ayudar a quienes lo necesitan. Porque 9 de cada 10 personas necesitaremos en nuestra vida sangre para nosotros, o para algún familiar o amigo. ¿Para qué sirven las plaquetas? Para detener hemorragias Son fundamentales para la coagulación ¿Cuáles son los riesgos de donar plaquetas? Ninguno, para aquellas personas que cumplan con las condiciones establecidas. Se utiliza material descartable, estéril y de uso único que se abre delante del donante. ¿Quiénes necesitan plaquetas? Pacientes con: Enfermedades oncológicas de la sangre (cáncer) Aquellos que tienen que afrontar desafíos quirúrgicos, accidentes o quemaduras Otro tipo de patologías, entre ellas: hemofilia, talasemia, enfermedad hemolítica del recién nacido. ¿Es doloroso? No, sólo molesta al comienzo, como en cualquier extracción de sangre ¿Se sufre durante la extracción? No. ¿Afecta la salud del donante? No. El organismo se recupera rápidamente tras la extracción, y pronto se está en condiciones de dar sangre o plaquetas nuevamente. ¿Dónde puedo donar plaquetas? |
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 ElMirador Ticua "Yute Ntuñuu"24751 |